Dr Jose Ignacio Gimeno Abad
  • Inicio
  • traumatología
    • Artroscopia de cadera
    • Artroscopia de hombro
    • Artroscopia de rodilla
    • Artroscopia de tobillo
    • Artroscopia de muñeca
    • Prótesis de cadera
    • Prótesis de rodilla
    • Protesis de hombro
  • experiencia
  • aseguradoras
  • PRENSA
  • federaciones
  • Cita previa
  • traumatología

Lesiones crónicas en deportistas

20/3/2016

 
En los últimos años, muchas publicaciones científicas han confirmado la influencia de la actividad física y por tanto del deporte, como factor de prevención primaria y secundaria en numerosas afecciones, como son las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, pero también a los cánceres, las neuropatías y el aparato Locomotor.

Pero aunque los beneficios del deporte son ampliamente reconocidos, no es menos cierto que también produce traumatismos del aparato Locomotor.

Es esencial conocer las lesiones específicas de cada práctica deportiva, que en su mayoría se deben a sobrecarga física, por lo que hay que conocer bien los movimientos relativos al deporte del que se trate y las exigencias físicas que produce en función de la edad, el sexo y del nivel de práctica.

La incidencia de estas lesiones crónicas es muy elevada en numerosos deportes individuales como el Badminton (hombro, columna vertebral y músculos del muslo), la Escalada, el Esquí de fondo ó el Ciclismo (principalmente la rodilla). La carrera a pie ha sido ampliamente estudiada y las cifras no han variado desde hace años; la incidencia anual se extiende del 24% al 50% del índice de lesionados; un tercio de los corredores de fondo tiene una lesión microtraumática al cabo de 1 año de entrenamiento, estando la lesión básicamente representada por las tendinopatías y los síndromes femororrotulianos, pero también por las fracturas de esfuerzo.

​
Imagen
Imagen
Algunos deportes considerados poco traumatizantes, como la Natación, causan sin embargo tendinopatías del hombro en los profesionales y en los aficionados, que tienen un índice elevado de lesiones por un uso excesivo (21% en las mujeres y el 6’5% en los varones), superior al de otros deportes como el Baloncesto, el Waterpolo y el Tenis.

En la mujer está bien establecido que el entrenamiento intensivo en algunas disciplinas (Danza, Gimnasia, Carrera a pie) conducen a perturbaciones hormonales frecuentes, no observadas en otros deportes, habiendo observado que la amenorrea 
(falta de la menstruación) se asocia a un aumento del número de fracturas de stress. Otras disciplinas como los Deportes Colectivos, revelan en la mujer, un mayor número de lesiones ligamentosas del tobillo del Ligamento cruzado anterior de la rodilla. 

Por ello, un buen conocimiento de cada disciplina y una exploración clínica completa, permite a los Traumatólogos dedicados al deporte, formular un diagnóstico correcto para adoptar una conducta práctica apropiada desde el punto de vista terapéutico y preventivo. 
​

Si presenta cualquier problema relacionado con su actividad deportiva no espere más y solicite consulta, ya que el tiempo agravará su problema. ​

    Autor

    Mi conocimiento es para con la humanidad por que sin ellos no existiría.

    Artículos

    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

    Categorías

    Todos
    ARTROSCOPIA
    CIRUGIA
    DOLORES
    LESIONES DEPORTIVAS
    ORTOPEDIA
    OSTEOPOROSIS
    PROTESIS

    Fuente RSS

Cirugías artroscópicas

Artroscopia de cadera
Artroscopia de hombro
Artroscopia de rodilla
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de muñeca
​Artroscopia de codo

Cirugías protésicas

Cirugía de cadera
Cirugía de hombro
Cirugía de rodilla
Cirugía de muñeca
​Cirugía de codo

Traumatología y cirugía ortopédica

Traumatología en general
Cirugía ortopédica
Rehabilitación ortopédica

Traumatología infantil

Traumatología infantil accidentes
Cirugía infantil
Rehabilitación infantil

Equipo profesional

Dr. Jose Ignacio Gimeno Abad
   Cirujano traumatólogo
Ayudantes:
  Juan José Aracil Ocaña
  Rosalía Siscar Boronat
​

Equipo Rehabilitación

Alexis Müller Torrente  / Clínica Alicante
    Fisioterapeuta / Osteópata

Despachos

ALICANTE

CLÍNICA ALICANTE
Jaime Segarra, 2, bajo, Telf. 966359966
CM LUMIARES
Avda Conde Lumiares 37 bajo, Telf. 965254612
 CM ESTACIÓN
Pintor Cabrera, 8, bajo, Telf. 965125500
 IMTEMEDIC
Avda. Padre Esplá 57, bajo, Telf. 965151700
Vithas Hospital Internacional MEDIMAR
Avda. Denia, 78, 2a plta
Telf. 965162200 Ext: 8056


Se atiende a los funcionarios del Estado de la MUFACE, del ISFAS y de la Mutualidad General Judicial (MGJ), de las Cías ASISA y DKV

JOSE IGNACIO GIMENO ABAD. Número Colegiado 30.0303796 - © 2018
Website by EFI