Dr Jose Ignacio Gimeno Abad
  • Inicio
  • traumatología
    • Artroscopia de cadera
    • Artroscopia de hombro
    • Artroscopia de rodilla
    • Artroscopia de tobillo
    • Artroscopia de muñeca
    • Prótesis de cadera
    • Prótesis de rodilla
    • Protesis de hombro
  • experiencia
  • aseguradoras
  • PRENSA
  • federaciones
  • Cita previa
  • traumatología

LA METATARSALGIA DE MORTON Y LA CIRUGIA ORTOPEDICA-TRAUMATOLOGIA.

26/6/2014

 
Dr. José Ignacio Gimeno Abad
Cirugía Ortopédica y Traumatología.-Cirugía Artroscópica.-Traumatología Deportiva.
Vithas Hospital Internacional Medimar

La Metatarsalgia de Morton y La Cirugía Ortopédica-Traumatología

Picture
Picture
Picture
Llamamos “Metatarsalgia” al dolor localizado en la parte anterior de los pies, es decir, en la zona correspondiente al apoyo metatarsal y los dedos. No es, por tanto, una enfermedad, sino un amplio síndrome que puede estar originado por múltiples causas.

La Metatarsalgia de Morton es una afección muy conocida dentro de los trastornos que afectan al pie. Se trata de una entidad que se conoció por Civinnini en 1835 y por Durlacher en 1845 que la definió como una afección neurálgica del antepié con afectación del nervio plantar; posteriormente Thomas Morton en 1876, retomó la descripción de Durlacher bajo el término de “afección dolorosa de la 4ª articulación metatarsofalángica”. El término de Neuroma, que suele ir asociado a esta afección, se utilizó por primera vez en 1940 por Betts, autor que demostró con claridad la relación existente entre la metatarsalgia y la presencia de una tumefacción nerviosa y, sobre todo, la curación de pacientes por escisión de este “neuroma”. En realidad, no se trata de un tumor nervioso propiamente dicho, sino de un seudoneuroma. Es importante resaltar su predominio en el sexo femenino (en una proporción del 85,5 %).

Ante cualquier dolor agudo localizado aunque sea nocturno, se debe buscar esta enfermedad; este dolor puede ser paroxístico, de tipo descarga eléctrica muy intensa, aunque puede ser continuo y estar influido por la marcha y que con mucha frecuencia se calma al quitarse los zapatos. En la exploración, se presta mucha importancia a la presión vertical del espacio intercapital metatarsiano que desencadena el dolor, que puede ser fulgurante; esta presión debe ejercerse entre las dos cabezas metatarsianas localizadas a ambos lados del espacio afectado y no en la vertical de estas últimas, siendo por lo tanto este dolor distinto del que aparece en las metatarsalgias estáticas.
El diagnóstico clínico es bastante fácil, pero si existen dudas al respecto se puede realizar una Ecografía y en todo caso mediante una Resonancia Nuclear Magnética, teniendo ambas técnicas una especificidad del 100%. 

El tratamiento conservador consiste en infiltraciones (no más de dos) con ejercicios de autorrehabilitación en los 8 días después de la infiltración y consejos de calzado: tacones menos altos, extremo anterior más ancho, plantilla de buena calidad. Si fracasa este tratamiento está indicado el tratamiento quirúrgico.

Dentro del tratamiento quirúrgico disponemos desde 1994 la descompresión endoscópica del espacio interdigital descrita por Barret, que consiste en la descompresión, neurolisis ó liberación del nervio plantar por sección del ligamento transverso intermetatarsiano profundo. Esta descompresión endoscópica es eficaz en aproximadamente un 85 % de los casos cuando la indicación es correcta. En caso de fracaso disponemos de la técnica clásica de resección abierta del neuroma, bien por vía plantar ó dorsal.

La reanudación de la marcha se permite a partir del día siguiente de la cirugía, pudiendo usar su calzado a partir del 15º-20º día postoperatorio.

Las técnicas quirúrgicas actuales que realizamos los Cirujanos Ortopédicos y Traumatólogos, por su estabilidad, facilidad de fijación y versatilidad, ofrecen a los pacientes un apoyo temprano y obteniendo una consolidación y recuperación más rápida y sobre todo las técnicas artroscópicas.

Si presenta esta sintomatología no espere más tiempo y solicite consulta, ya que el paso del tiempo agravará su problema

    Autor

    Mi conocimiento es para con la humanidad por que sin ellos no existiría.

    Artículos

    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

    Categorías

    Todos
    ARTROSCOPIA
    CIRUGIA
    DOLORES
    LESIONES DEPORTIVAS
    ORTOPEDIA
    OSTEOPOROSIS
    PROTESIS

    Fuente RSS

Cirugías artroscópicas

Artroscopia de cadera
Artroscopia de hombro
Artroscopia de rodilla
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de muñeca
​Artroscopia de codo

Cirugías protésicas

Cirugía de cadera
Cirugía de hombro
Cirugía de rodilla
Cirugía de muñeca
​Cirugía de codo

Traumatología y cirugía ortopédica

Traumatología en general
Cirugía ortopédica
Rehabilitación ortopédica

Traumatología infantil

Traumatología infantil accidentes
Cirugía infantil
Rehabilitación infantil

Equipo profesional

Dr. Jose Ignacio Gimeno Abad
   Cirujano traumatólogo
Ayudantes:
  Juan José Aracil Ocaña
  Rosalía Siscar Boronat
​

Equipo Rehabilitación

Alexis Müller Torrente  / Clínica Alicante
    Fisioterapeuta / Osteópata

Despachos

ALICANTE

CLÍNICA ALICANTE
Jaime Segarra, 2, bajo, Telf. 966359966
CM LUMIARES
Avda Conde Lumiares 37 bajo, Telf. 965254612
 CM ESTACIÓN
Pintor Cabrera, 8, bajo, Telf. 965125500
 IMTEMEDIC
Avda. Padre Esplá 57, bajo, Telf. 965151700
Vithas Hospital Internacional MEDIMAR
Avda. Denia, 78, 2a plta
Telf. 965162200 Ext: 8056


Se atiende a los funcionarios del Estado de la MUFACE, del ISFAS y de la Mutualidad General Judicial (MGJ), de las Cías ASISA y DKV

JOSE IGNACIO GIMENO ABAD. Número Colegiado 30.0303796 - © 2018
Website by EFI