Dr Jose Ignacio Gimeno Abad
  • Inicio
  • traumatología
    • Artroscopia de cadera
    • Artroscopia de hombro
    • Artroscopia de rodilla
    • Artroscopia de tobillo
    • Artroscopia de muñeca
    • Prótesis de cadera
    • Prótesis de rodilla
    • Protesis de hombro
  • experiencia
  • aseguradoras
  • PRENSA
  • federaciones
  • Cita previa
  • traumatología

EL SINDROME PATELOFEMORAL EN EL DEPORTISTA ESQUELETICAMENTE INMADURO.

21/5/2015

 
Dr. José Ignacio Gimeno Abad
Cirugía Ortopédica y Traumatología.-Cirugía Artroscópica
Medimar Hospital Internacional

El Síndrome Patelofemoral en el deportista esqueléticamente inmaduro

Imagen
La elevada intensidad de competición y de entrenamiento de los deportistas jóvenes, les expone a un alto riesgo de lesiones.

Los síndromes por sobreuso son lesiones muy comunes.

El Síndrome Patelofemoral es considerado la causa más común de dolor crónico de rodilla en el deportista esqueléticamente inmaduro. Entre sus causas se incluyen el sobreuso, los traumatismos directos y el mal alineamiento del miembro inferior (genu valgum y genu varum) ó del aparato extensor.

El dolor se relaciona con la presión incrementada sobre la articulación patelofemoral, por actividades como correr en cuestas ó esprintar ó aquellas que impliquen la flexión sostenida de la rodilla.

El dolor puede ser retropatelar ó peripatelar y difuso, pudiendo existir una sensación de crepitación en la rótula con la extensión forzada, tumefacción ocasional y/o inestabilidad franca, la existencia de atrofia del músculo vasto interno ó de una rótula alta ó baja.

La exploración física se dirige a descubrir la causa subyacente y debe realizarse un estudio radiológico simple de la rodilla, incluyendo las proyecciones axiales de la rótula.

El tratamiento típicamente es conservador y consiste en reposo y modificación de la actividad. El dolor debe controlarse con frío local y antiinflamatorios; una vez controlado el dolor, puede comenzarse la fisioterapia con fortalecimiento del cuadriceps mediante ejercicios de arco corto. A corto plazo se puede hacer un taping rotuliano para mejorar la sintomatología.


Imagen
Los pacientes en los que fracase el tratamiento conservador, puede someterse a tratamiento quirúrgico artroscópico, realizándole los procedimientos necesarios para el caso.

El objetivo es la prevención de estas lesiones, para lo que hacen falta unas estrategias de prevención y el trabajo conjunto de los padres, cirujanos ortopédicos, preparadores físicos, fisioterapeutas y entrenadores, para que se mejoren los resultados de una forma más eficaz.

Así que valdrían estas estrategias de prevención en estos deportistas jóvenes inmaduros esqueléticamente:

  1. Buen estado físico general para la práctica deportiva con la realización de un examen médico previo a la participación.
  2. Actividades deportivas múltiples en vez de practicar un único deporte.
  3. Evitar entrenamientos estrictos e intensos con períodos de actividad más cortos, ya que pueden llevar a lesiones por sobreuso.
  4. Realizar siempre sesiones de calentamiento y de enfriamiento, con ejercicios de estiramiento.
  5. Mantener siempre una hidratación y nutrición adecuadas.
  6. Desviar en enfoque de actitudes que sobrevaloren la victoria.

    Autor

    Mi conocimiento es para con la humanidad por que sin ellos no existiría.

    Artículos

    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

    Categorías

    Todos
    ARTROSCOPIA
    CIRUGIA
    DOLORES
    LESIONES DEPORTIVAS
    ORTOPEDIA
    OSTEOPOROSIS
    PROTESIS

    Fuente RSS

Cirugías artroscópicas

Artroscopia de cadera
Artroscopia de hombro
Artroscopia de rodilla
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de muñeca
​Artroscopia de codo

Cirugías protésicas

Cirugía de cadera
Cirugía de hombro
Cirugía de rodilla
Cirugía de muñeca
​Cirugía de codo

Traumatología y cirugía ortopédica

Traumatología en general
Cirugía ortopédica
Rehabilitación ortopédica

Traumatología infantil

Traumatología infantil accidentes
Cirugía infantil
Rehabilitación infantil

Equipo profesional

Dr. Jose Ignacio Gimeno Abad
   Cirujano traumatólogo
Ayudantes:
  Juan José Aracil Ocaña
  Rosalía Siscar Boronat
​

Equipo Rehabilitación

Alexis Müller Torrente  / Clínica Alicante
    Fisioterapeuta / Osteópata

Despachos

ALICANTE

CLÍNICA ALICANTE
Jaime Segarra, 2, bajo, Telf. 966359966
CM LUMIARES
Avda Conde Lumiares 37 bajo, Telf. 965254612
 CM ESTACIÓN
Pintor Cabrera, 8, bajo, Telf. 965125500
 IMTEMEDIC
Avda. Padre Esplá 57, bajo, Telf. 965151700
Vithas Hospital Internacional MEDIMAR
Avda. Denia, 78, 2a plta
Telf. 965162200 Ext: 8056


Se atiende a los funcionarios del Estado de la MUFACE, del ISFAS y de la Mutualidad General Judicial (MGJ), de las Cías ASISA y DKV

JOSE IGNACIO GIMENO ABAD. Número Colegiado 30.0303796 - © 2018
Website by EFI