Dr Jose Ignacio Gimeno Abad
  • Inicio
  • traumatología
    • Artroscopia de cadera
    • Artroscopia de hombro
    • Artroscopia de rodilla
    • Artroscopia de tobillo
    • Artroscopia de muñeca
    • Prótesis de cadera
    • Prótesis de rodilla
    • Protesis de hombro
  • experiencia
  • aseguradoras
  • PRENSA
  • federaciones
  • Cita previa
  • traumatología
Imagen
Picture
12% 
de todas las urgencias por traumatología son de tobillo.
Picture
85% 
de los esguinces de tobillo, afectan al ligamento ºlateral externo (LLE).
Picture
44%
de las lesiones de tobillo presentan al año algún tipo de secuelas.
Picture
71% 
de los esguinces de tobillo con aumento de más de 4cm del diámetro indica rotura del ligamento.

Patologías que se tratan con esta técnica


  • Síndrome de conflicto anterior (SACA) tanto por patología de partes blandas (Secuelas de Esguinces de Tobillo) cómo óseas (Osteofitosis anterior).
  • Lesiones Osteocondrales de la cúpula Astragalina.
  • Síndromes de conflicto posterior y de la Cola del Astrágalo.
  • Sinovitis.
  • Artrodesis Tibioastragalina y Subastragalina.
  • Tenoscopias.
  • Artritis sépticas.
  • ​Extracción de cuerpos libres tras fracturas de tobillo.
El Tobillo es una articulación fácilmente explorable mediante Cirugía Artroscópica
Las indicaciones para la artroscopia de tobillo incluyen aspectos diagnósticos y terapéuticos.

Una historia clínica y una exploración física meticulosas son obligatorias y deben seguirse de la realización de los estudios de laboratorio  e imagen cuando así esté indicado.

Ventajas y desventajas

Las ventajas de la artroscopia superan claramente a las desventajas: proporciona una evaluación exacta de la totalidad de la rodilla con poco daño de los tejidos blandos, con poca morbilidad, menor incidencia de complicaciones postoperatorias y una recuperación más rápida que la cirugía abierta.
​
Las desventajas incluyen la necesidad de poseer un equipo especializado y la dificultad del aprendizaje de las distintas técnicas quirúrgicas.


Imagen
Imagen

Picture

Preguntas frecuentes

La Intervención:  la duración habitual de esta intervención quirúrgica oscila entre 45 y 60 minutos, dependiendo de las lesiones a tratar, aunque desde que el paciente baja a quirófano y sube a su habitación ya operado, trascurrirán 2 ó 3 horas debido al tiempo preanestésico y al tiempo del despertar, por lo que no deben los familiares asustarse, estando informados en todo momento.

Esta Cirugía no precisa habitualmente más de un día de hospitalización.

Rehabilitación

Después de una Artroscopia de Tobillo y según la patología que se le ha reparado, es esencial, para lograr un buen resultado, poner en práctica unos cuidados postoperatorios indicados por su Cirujano, incluido el uso de bastones, el movimiento precoz y un programa Fisioterapéutico claramente definido y controlado por expertos Fisioterapéutas en esta materia.

​El tiempo que se emplea en esta Fisioterapia del Tobillo suele durar entre 2 y 3 meses, de tal forma que el período de recuperación de estas lesiones para reiniciar una actividad deportiva oscila entre 3 y 4 meses.

Imagen
En cirujía hemos de 2 a 3 pequeñas incisiones alrededor de la articulación del tobillo. A través de una de las incisiones se inserta un artroscopio. Junto con ello, una solución estéril se bombea en la articulación para ampliar el área de unión y crear espacio para trabajar.
Imagen
Una imagen más grande en un monitor de televisión permite al cirujano visualizar la articulación directamente para determinar la extensión del daño.
Imagen
Los instrumentos quirúrgicos se insertan a través de las otras incisiones pequeñas para evaluar y tratar el problema.
Después de la cirugía, los instrumentos se retiran y se cierran las incisiones y se cubren con un vendaje.

Pasos a seguir antes de la cirugía.

Imagen
Picture
Picture
Picture
Picture
1. En consulta se le valorarán las pruebas que disponga y se le pedirán las que necesite para llegar al diagnóstico correcto, y así poder decidir y exponer los aspectos concretos de la intervención y firmar el consentimiento informado.

2. Deberá aportar una lista exhaustiva de los medicamentos que toma de forma habitual (incluyendo las plantas medicinales).

3. Se le realizará un estudio preoperatorio completo que consiste en analítica de sangre (hemograma, bioquímica, y estudio de coagulación), ECG y Rx de tórax.

4. Se lavará con cualquier jabón habitual la zona a intervenir la noche anterior y la mañana de la cirugía.

Picture
Picture
Imagen
Imagen
5. Consiga dos muletas ó bastones ingleses que precisará durante las primeras 4 semanas de postoperatorio, según la patología que padezca, aunque en la mayoría no se precisan.

6. Si la cirugía está programada por la mañana, debe acudir en ayunas al hospital a las 8 horas. Si es por la tarde, desayune temprano y no tome alimentos sólidos ni líquidos a partir de las 9 horas y acuda al hospital a las 12 horas.

7. En ningún caso lleve objetos a la operación como: anillos, pendientes, piersing, colgantes, brazaletes, amuletos o cualquier objeto de joyería o bisutería.

8. Siga las recomendaciones para realizar una correcta rehabilitación, acudiendo al fisioterapeuta recomendado y siga todos los ejercicios que este le aconseje y pronto estará haciendo vida normal.


Después de una Artroscopia de Rodilla es esencial, para lograr un buen resultado, poner en práctica unos cuidados postoperatorios indicados por su Cirujano,

Cirugías artroscópicas

Artroscopia de cadera
Artroscopia de hombro
Artroscopia de rodilla
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de muñeca
​Artroscopia de codo

Cirugías protésicas

Cirugía de cadera
Cirugía de hombro
Cirugía de rodilla
Cirugía de muñeca
​Cirugía de codo

Traumatología y cirugía ortopédica

Traumatología en general
Cirugía ortopédica
Rehabilitación ortopédica

Traumatología infantil

Traumatología infantil accidentes
Cirugía infantil
Rehabilitación infantil

Equipo profesional

Dr. Jose Ignacio Gimeno Abad
   Cirujano traumatólogo
Ayudantes:
  Juan José Aracil Ocaña
  Rosalía Siscar Boronat
​

Equipo Rehabilitación

Alexis Müller Torrente  / Clínica Alicante
    Fisioterapeuta / Osteópata

Despachos

ALICANTE

CLÍNICA ALICANTE
Jaime Segarra, 2, bajo, Telf. 966359966
CM LUMIARES
Avda Conde Lumiares 37 bajo, Telf. 965254612
 CM ESTACIÓN
Pintor Cabrera, 8, bajo, Telf. 965125500
 IMTEMEDIC
Avda. Padre Esplá 57, bajo, Telf. 965151700
Vithas Hospital Internacional MEDIMAR
Avda. Denia, 78, 2a plta
Telf. 965162200 Ext: 8056


Se atiende a los funcionarios del Estado de la MUFACE, del ISFAS y de la Mutualidad General Judicial (MGJ), de las Cías ASISA y DKV

JOSE IGNACIO GIMENO ABAD. Número Colegiado 30.0303796 - © 2018
Website by EFI