Dr Jose Ignacio Gimeno Abad
  • Inicio
  • traumatología
    • Artroscopia de cadera
    • Artroscopia de hombro
    • Artroscopia de rodilla
    • Artroscopia de tobillo
    • Artroscopia de muñeca
    • Prótesis de cadera
    • Prótesis de rodilla
    • Protesis de hombro
  • experiencia
  • aseguradoras
  • PRENSA
  • federaciones
  • Cita previa
  • traumatología

ACTIVIDAD DEPORTIVA CON PRÓTESIS DE CADERA O RODILLA.

6/8/2015

 
Dr. José Ignacio Gimeno Abad
Cirugía Ortopédica y Traumatología.-Cirugía Artroscópica
Medimar Hospital Internacional

Actividad física después de una cirugía de prótesis de cadera.

Imagen
Los implantes de Artroplastias de Cadera y deRodilla, son frecuentes para el tratamiento quirúrgico de pacientes con Artrosis de estas articulaciones decarga.

Los procesos degenerativos producen dolor y limitación progresiva de la movilidad, afectando primero la actividad deportiva intensa, luego la suave, hasta comprometer la actividad diaria cotidiana, como caminar, subir al autobús, ó ponerse unos calcetines. Cuando el dolor se convierte en intolerable, los pacientes deciden operarse.

Si bien, en un principio el objetivo es paliar el dolor y retornar a una vida sin exigencias físicas, rápidamente en la actualidad los pacientes aspiran a alcanzar un nivel de actividad deportiva suficiente para su satisfacción.

Pero los Cirujanos siempre tenemos el temor en estos pacientes, al desgaste, el aflojamiento, la fractura periprotésica, la inestabilidad y la luxación de la prótesis; riesgos que pueden conducir a unas situaciones catastróficas. En la bibliografía hay pocas evidencias a la respuesta a esta pregunta. En general los Cirujanos recomendamos estimular la movilidad y realizar una actividad física liviana sin impacto, dependiendo de la edad.

En algunas publicaciones, que analizan retrospectivamente la actividad de los pacientes una vez que ha pasado el tiempo, evidencian que vuelven a su vida normal. En 1983, Dubs sorprendió al demostrar que el porcentaje de aflojamiento de la prótesis total de cadera fue mucho mayor en pacientes sedentarios que en los que hacían actividad física luego de la cirugía (14’3% versus 1’6%).
Otro estudio de la Universidad de Ulm en Alemania demostró que el 36% de los pacientes operados de Prótesis de Cadera y el 42 % de los de Rodilla, mantuvieron después de 5 años el nivel deportivo previo a la cirugía.

En otro trabajo del 2002 (Mont MA y cols) estudian en un promedio de 7 años postoperados y aficionados al tenis, se demostró que jugaban 3 veces por semana de promedio, a pesar de las recomendaciones de los Cirujanos.

Quienes juegan al Golf y son operados de Cadera o de Rodilla con una prótesis, pueden seguir haciéndolo en la mayoría de los casos. En general, hacen falta más estudios al respecto, pero recomiendo prudencia, en su actividad física, o adoptar actividades de bajo impacto como el caminar, el ciclismo y los ejercicios dentro del agua, siendo muy importante en el caso de tenerse que operar el tener un nivel técnico deportivo previo según el deporte a practicar y por supuesto una correcta rehabilitación, para poder realizar la actividad deportiva.

Actividades permitidas con una Prótesis total de cadera convencional.


  • Golf
  • Natación
  • Tenis doble
  • Steps
  • Caminar
  • Caminar deprisa (marcha)
  • Senderismo
  • Bicicleta elíptica
  • Bolos
  • Correr en cinta
  • Ciclismo en carretera
  • Bicicleta estática
  • Remo
  • Baile (de salón, jazz, country)
Imagen

    Autor

    Mi conocimiento es para con la humanidad por que sin ellos no existiría.

    Artículos

    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

    Categorías

    Todos
    ARTROSCOPIA
    CIRUGIA
    DOLORES
    LESIONES DEPORTIVAS
    ORTOPEDIA
    OSTEOPOROSIS
    PROTESIS

    Fuente RSS

Cirugías artroscópicas

Artroscopia de cadera
Artroscopia de hombro
Artroscopia de rodilla
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de muñeca
​Artroscopia de codo

Cirugías protésicas

Cirugía de cadera
Cirugía de hombro
Cirugía de rodilla
Cirugía de muñeca
​Cirugía de codo

Traumatología y cirugía ortopédica

Traumatología en general
Cirugía ortopédica
Rehabilitación ortopédica

Traumatología infantil

Traumatología infantil accidentes
Cirugía infantil
Rehabilitación infantil

Equipo profesional

Dr. Jose Ignacio Gimeno Abad
   Cirujano traumatólogo
Ayudantes:
  Juan José Aracil Ocaña
  Rosalía Siscar Boronat
​

Equipo Rehabilitación

Alexis Müller Torrente  / Clínica Alicante
    Fisioterapeuta / Osteópata

Despachos

ALICANTE

CLÍNICA ALICANTE
Jaime Segarra, 2, bajo, Telf. 966359966
CM LUMIARES
Avda Conde Lumiares 37 bajo, Telf. 965254612
 CM ESTACIÓN
Pintor Cabrera, 8, bajo, Telf. 965125500
 IMTEMEDIC
Avda. Padre Esplá 57, bajo, Telf. 965151700
Vithas Hospital Internacional MEDIMAR
Avda. Denia, 78, 2a plta
Telf. 965162200 Ext: 8056


Se atiende a los funcionarios del Estado de la MUFACE, del ISFAS y de la Mutualidad General Judicial (MGJ), de las Cías ASISA y DKV

JOSE IGNACIO GIMENO ABAD. Número Colegiado 30.0303796 - © 2018
Website by EFI