
En 1985 Abdrews y cols. En el American Journal Sports Medicine, fueron los primeros en referirse a las lesiones en el hombro del labrum glenoideo relacionadas con el tendón largo del bíceps braquial en deportistas lanzadores. Las lesiones tipo SLAP (superior labrum anterior posterior), se caracterizan por una fibrilación ó desprendimiento del labrum glenoideo que ocurre en su porción superior, es decir si miramos un reloj de frente, se localizarían entre las 11 y la 1.
Este tipo de lesiones se incluyen en el grupo de las microinestabilidades del hombro. En esta patología la cabeza del húmero se “micro” desplaza más allá de su rango normal, pero propiamente no se luxa ya que su movimiento está limitado hacia arriba por el hueso Acromion, hacia anterior por el ligamento croracoacromial y hacia posterior e inferior por la cápsula articular.
Estos microdesplazamientos anormales repetitivos, más la tracción proximal del tendón del bíceps, van produciendo el desprendimiento del labrum glenoideo en su porción proximal. Normalmente, son secundarios a movimientos de desaceleración repetitivos por encima de la cabeza, en deportes como el tenis, la natación, el voleibol, lanzadores de Jabalina, beisbol, basquetbol, etc ó debido a la tracción brusca del tendón del bíceps al ir a atrapar una pelota con flexión y abducción completa del hombro.
Los pacientes consultan habitualmente por dolor de hombro frente a actividades de abducción ó flexión por encima de los 90o y refieren una sensación de “hombro muerto”. Ante la sospecha de esta patología hay que hacer una exploración específica y realizar estudio de RMN.
El tratamiento es siempre quirúrgico mediante técnica de Cirugía Artroscópica, teniendo sus resultados un buen pronóstico, con una razonable expectativa de retornar a la práctica deportiva. Si presenta esta sintomatología no espere más y solicite consulta, ya que el tiempo agravará su problema.
Este tipo de lesiones se incluyen en el grupo de las microinestabilidades del hombro. En esta patología la cabeza del húmero se “micro” desplaza más allá de su rango normal, pero propiamente no se luxa ya que su movimiento está limitado hacia arriba por el hueso Acromion, hacia anterior por el ligamento croracoacromial y hacia posterior e inferior por la cápsula articular.
Estos microdesplazamientos anormales repetitivos, más la tracción proximal del tendón del bíceps, van produciendo el desprendimiento del labrum glenoideo en su porción proximal. Normalmente, son secundarios a movimientos de desaceleración repetitivos por encima de la cabeza, en deportes como el tenis, la natación, el voleibol, lanzadores de Jabalina, beisbol, basquetbol, etc ó debido a la tracción brusca del tendón del bíceps al ir a atrapar una pelota con flexión y abducción completa del hombro.
Los pacientes consultan habitualmente por dolor de hombro frente a actividades de abducción ó flexión por encima de los 90o y refieren una sensación de “hombro muerto”. Ante la sospecha de esta patología hay que hacer una exploración específica y realizar estudio de RMN.
El tratamiento es siempre quirúrgico mediante técnica de Cirugía Artroscópica, teniendo sus resultados un buen pronóstico, con una razonable expectativa de retornar a la práctica deportiva. Si presenta esta sintomatología no espere más y solicite consulta, ya que el tiempo agravará su problema.