Dr Jose Ignacio Gimeno Abad
  • Inicio
  • traumatología
    • Artroscopia de cadera
    • Artroscopia de hombro
    • Artroscopia de rodilla
    • Artroscopia de tobillo
    • Artroscopia de muñeca
    • Prótesis de cadera
    • Prótesis de rodilla
    • Protesis de hombro
  • experiencia
  • aseguradoras
  • PRENSA
  • federaciones
  • Cita previa
  • traumatología

Lesión de SLAP en deportistas

11/2/2016

 
Imagen
En 1985 Abdrews y cols. En el American Journal Sports Medicine, fueron los primeros en referirse a las lesiones en el hombro del labrum glenoideo relacionadas con el tendón largo del bíceps braquial en deportistas lanzadores. Las lesiones tipo SLAP (superior labrum anterior posterior), se caracterizan por una fibrilación ó desprendimiento del labrum glenoideo que ocurre en su porción superior, es decir si miramos un reloj de frente, se localizarían entre las 11 y la 1.

Este tipo de lesiones se incluyen en el grupo de las microinestabilidades del hombro. En esta patología la cabeza del húmero se “micro” desplaza más allá de su rango normal, pero propiamente no se luxa ya que su movimiento está limitado hacia arriba por el hueso Acromion, hacia anterior por el ligamento croracoacromial y hacia posterior e inferior por la cápsula articular.
Estos microdesplazamientos anormales repetitivos, más la tracción proximal del tendón del bíceps, van produciendo el desprendimiento del labrum glenoideo en su porción proximal. Normalmente, son secundarios a movimientos de desaceleración repetitivos por encima de la cabeza, en deportes como el tenis, la natación, el voleibol, lanzadores de Jabalina, beisbol, basquetbol, etc ó debido a la tracción brusca del tendón del bíceps al ir a atrapar una pelota con flexión y abducción completa del hombro.

Los pacientes consultan habitualmente por dolor de hombro frente a actividades de abducción ó flexión por encima de los 90o y refieren una sensación de “hombro muerto”. Ante la sospecha de esta patología hay que hacer una exploración específica y realizar estudio de RMN.

El tratamiento es siempre quirúrgico mediante técnica de Cirugía Artroscópica, teniendo sus resultados un buen pronóstico, con una razonable expectativa de retornar a la práctica deportiva. Si presenta esta sintomatología no espere más y solicite consulta, ya que el tiempo agravará su problema. 


    Autor

    Mi conocimiento es para con la humanidad por que sin ellos no existiría.

    Artículos

    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

    Categorías

    Todos
    ARTROSCOPIA
    CIRUGIA
    DOLORES
    LESIONES DEPORTIVAS
    ORTOPEDIA
    OSTEOPOROSIS
    PROTESIS

    Fuente RSS

Cirugías artroscópicas

Artroscopia de cadera
Artroscopia de hombro
Artroscopia de rodilla
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de muñeca
​Artroscopia de codo

Cirugías protésicas

Cirugía de cadera
Cirugía de hombro
Cirugía de rodilla
Cirugía de muñeca
​Cirugía de codo

Traumatología y cirugía ortopédica

Traumatología en general
Cirugía ortopédica
Rehabilitación ortopédica

Traumatología infantil

Traumatología infantil accidentes
Cirugía infantil
Rehabilitación infantil

Equipo profesional

Dr. Jose Ignacio Gimeno Abad
   Cirujano traumatólogo
Ayudantes:
  Juan José Aracil Ocaña
  Rosalía Siscar Boronat
​

Equipo Rehabilitación

Alexis Müller Torrente  / Clínica Alicante
    Fisioterapeuta / Osteópata

Despachos

ALICANTE

CLÍNICA ALICANTE
Jaime Segarra, 2, bajo, Telf. 966359966
CM LUMIARES
Avda Conde Lumiares 37 bajo, Telf. 965254612
 CM ESTACIÓN
Pintor Cabrera, 8, bajo, Telf. 965125500
 IMTEMEDIC
Avda. Padre Esplá 57, bajo, Telf. 965151700
Vithas Hospital Internacional MEDIMAR
Avda. Denia, 78, 2a plta
Telf. 965162200 Ext: 8056


Se atiende a los funcionarios del Estado de la MUFACE, del ISFAS y de la Mutualidad General Judicial (MGJ), de las Cías ASISA y DKV

JOSE IGNACIO GIMENO ABAD. Número Colegiado 30.0303796 - © 2018
Website by EFI