Dr Jose Ignacio Gimeno Abad
  • Inicio
  • traumatología
    • Artroscopia de cadera
    • Artroscopia de hombro
    • Artroscopia de rodilla
    • Artroscopia de tobillo
    • Artroscopia de muñeca
    • Prótesis de cadera
    • Prótesis de rodilla
    • Protesis de hombro
  • experiencia
  • aseguradoras
  • PRENSA
  • federaciones
  • Cita previa
  • traumatología

LAS MANOS REUMATOIDES Y LA CIRUGIA ORTOPEDICA

17/6/2015

 
Dr. José Ignacio Gimeno Abad
Cirugía Ortopédica y Traumatología.-Cirugía Artroscópica
Medimar Hospital Internacional

Las manos reumatoides y la cirugía ortopedica.

Picture
Picture
Las manos son, con los ojos, los órganos de más fina sensibilidad del individuo y los más expresivos de su personalidad (J. Rotes Querol). La mano es un órgano de prensión, y como tal, el símbolo de la fuerza y del poder, y el instrumento de la lucha y el trabajo, y junto con el cerebro, el órgano de la inteligencia.

Las relaciones afectivas son la fuente de felicidad más importante de la vida, la cual ya de por sí es difícil, pero las dificultades se pueden superar si conocemos las causas y salvamos los obstáculos que nos impiden vencerlas.

El tratamiento de los enfermos con Artritis Reumatoidea sigue un principio básico, consistente en la orientación desde una doble perspectiva, farmacológica y quirúrgica, ya que de nada sirve un correcto tratamiento médico sin cirugía, ni una adecuada corrección quirúrgica sin un soporte farmacológico.

En el paciente reumático con afectación compleja ó con múltiples deformidades de la mano y la muñeca, la realización de cualquier tipo de técnica quirúrgica, constituye un reto para el Cirujano Ortopédico.

La realización de un abordaje sistemático y ordenado es fundamental para formular y ejecutar el plan de tratamiento teórico que puede tener unos modestos resultados, pero una mejoría significativa en la función global de la mano.

Si el tratamiento de alguna enfermedad de las manos precisa de un gran sentido común, ése es el de la muñeca y la mano reumatoides.

Los objetivos del tratamiento quirúrgico son el alivio del dolor, la mejoría global de la función y de la estética, y tratar de enlentecer la progresión de la enfermedad. 
Picture
La presencia de deformidades no es necesariamente una indicación quirúrgica; gracias al tratamiento farmacológico moderno combinado, muchas deformidades se desarrollan lentamente, son indoloras y mantienen un adecuado nivel funcional. En el caso de las manos, el paradigma lo constituyen ciertas deformidades de los dedos, como la mano en ráfaga cubital (MCF), en pacientes con buena  función y fuerza de agarre, a pesar de la deformidad. 

Aunque la cirugía no cura la enfermedad reumatoide, es cierto que permite un razonable control sobre ésta, siempre que el tratamiento médico sea adecuado, proporcionando una buena calidad de vida a la mayoría de los pacientes. 

Los tratamientos deben ser individualizados, estableciéndose un programa quirúrgico que se prolongará durante años. 

Las complicaciones asociadas al tratamiento quirúrgico protésico (MCF) incluyen la recidiva de la desviación cubital (según Kirshenbaum y cols en un seguimiento de 8’5 años, ocurre una media de recurrencia de unos 7o de desviación cubital), rotura del implante (0 al 10%), infección (1’6 al 9%) y la sinovitis por partículas de silicona. Los estudios a largo plazo realizados (Cheng y cols, Rotwell y cols) sobre resultados nos indican que estos implantes son efectivos para cumplir los objetivos del tratamiento quirúrgico en el tiempo, pero no olvidemos que la Artritis Reumatoidea es una enfermedad crónica y de curso progresivo y poliarticular, por lo que pacientes que empeoraban a partir del 3-4o año, también mostraban cierto deterioro de otras articulaciones, como el hombro, el codo ó la muñeca, que tienen afectación sobre la función de la mano. 

Pero la mejor prueba de satisfacción del paciente con este tipo de cirugías, es que es común que los que presentan deformidad bilateral de las manos, solicitan la realización de este tipo de cirugía en las articulaciones MCF en la mano contralateral no operada, en primer lugar antes que de otras articulaciones afectadas por la enfermedad. 
Picture

    Autor

    Mi conocimiento es para con la humanidad por que sin ellos no existiría.

    Artículos

    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

    Categorías

    Todos
    ARTROSCOPIA
    CIRUGIA
    DOLORES
    LESIONES DEPORTIVAS
    ORTOPEDIA
    OSTEOPOROSIS
    PROTESIS

    Fuente RSS

Cirugías artroscópicas

Artroscopia de cadera
Artroscopia de hombro
Artroscopia de rodilla
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de muñeca
​Artroscopia de codo

Cirugías protésicas

Cirugía de cadera
Cirugía de hombro
Cirugía de rodilla
Cirugía de muñeca
​Cirugía de codo

Traumatología y cirugía ortopédica

Traumatología en general
Cirugía ortopédica
Rehabilitación ortopédica

Traumatología infantil

Traumatología infantil accidentes
Cirugía infantil
Rehabilitación infantil

Equipo profesional

Dr. Jose Ignacio Gimeno Abad
   Cirujano traumatólogo
Ayudantes:
  Juan José Aracil Ocaña
  Rosalía Siscar Boronat
​

Equipo Rehabilitación

Alexis Müller Torrente  / Clínica Alicante
    Fisioterapeuta / Osteópata

Despachos

ALICANTE

CLÍNICA ALICANTE
Jaime Segarra, 2, bajo, Telf. 966359966
CM LUMIARES
Avda Conde Lumiares 37 bajo, Telf. 965254612
 CM ESTACIÓN
Pintor Cabrera, 8, bajo, Telf. 965125500
 IMTEMEDIC
Avda. Padre Esplá 57, bajo, Telf. 965151700
Vithas Hospital Internacional MEDIMAR
Avda. Denia, 78, 2a plta
Telf. 965162200 Ext: 8056


Se atiende a los funcionarios del Estado de la MUFACE, del ISFAS y de la Mutualidad General Judicial (MGJ), de las Cías ASISA y DKV

JOSE IGNACIO GIMENO ABAD. Número Colegiado 30.0303796 - © 2018
Website by EFI