Dr Jose Ignacio Gimeno Abad
  • Inicio
  • traumatología
    • Artroscopia de cadera
    • Artroscopia de hombro
    • Artroscopia de rodilla
    • Artroscopia de tobillo
    • Artroscopia de muñeca
    • Prótesis de cadera
    • Prótesis de rodilla
    • Protesis de hombro
  • experiencia
  • aseguradoras
  • PRENSA
  • federaciones
  • Cita previa
  • traumatología

LA TENDINITIS CALCIFICANTE DEL HOMBRO

22/12/2014

 
Dr. José Ignacio Gimeno Abad
Cirugía Ortopédica y Traumatología.-Cirugía Artroscópica.-Traumatología Deportiva.
Medimar Hospital Internacional

La Tendinitis Calcificante del hombro

Picture
Consiste en un proceso cuya frecuencia oscila entre el 3 y el 20 % de la población. Su epidemiología se encuentra en pacientes entre los 30 y 60 años, pudiendo ser bilateral hasta en el 13-47 %; más del 20 % suele ser asintomática y se le ha relacionado con la Diabetes Mellitus hasta en el 25 % de los casos.

Es un proceso que se tarda tiempo en diagnosticar (más de 12 meses). Su fisiopatología consiste en la reparación anómala de la tendinosis del manguito de los rotadores ó proceso inflamatorio que provoca calcificación heterotópica que actua como un agente irritativo local persistente.

Su consecuencia clínica es el dolor de hombro subacromial y la limitación funcional, que se puede complicar al hacerse crónico el dolor y a la rotura del manguito rotador.
Picture
Picture
Se han descrito diversos tratamientos, como son las infiltraciones con esteroides, la electroanalgesia, ultrasonidos, tratamiento con ondas de choque, la punción ecoguiada. Cuando no se responde a estos tratamientos conservadores ó hay signos de rotura tendinosa, se recurre a la Cirugía Artroscópica de hombro, que constituye un tratamiento eficaz para la tendinitis calcificante, con la desaparición de los síntomas, con la desaparición de la calcificación entre un 68-88 % y con un grado de satisfacción postquirúrgica superior al 90 %, según las series.

Por todo ello, si presenta esta sintomatología no espere más tiempo y solicite consulta, para valorar la realización de la cirugía artroscópica reparativa más avanzada de su hombro, ya que el paso del tiempo agravará su problema.

    Autor

    Mi conocimiento es para con la humanidad por que sin ellos no existiría.

    Artículos

    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

    Categorías

    Todos
    ARTROSCOPIA
    CIRUGIA
    DOLORES
    LESIONES DEPORTIVAS
    ORTOPEDIA
    OSTEOPOROSIS
    PROTESIS

    Fuente RSS

Cirugías artroscópicas

Artroscopia de cadera
Artroscopia de hombro
Artroscopia de rodilla
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de muñeca
​Artroscopia de codo

Cirugías protésicas

Cirugía de cadera
Cirugía de hombro
Cirugía de rodilla
Cirugía de muñeca
​Cirugía de codo

Traumatología y cirugía ortopédica

Traumatología en general
Cirugía ortopédica
Rehabilitación ortopédica

Traumatología infantil

Traumatología infantil accidentes
Cirugía infantil
Rehabilitación infantil

Equipo profesional

Dr. Jose Ignacio Gimeno Abad
   Cirujano traumatólogo
Ayudantes:
  Juan José Aracil Ocaña
  Rosalía Siscar Boronat
​

Equipo Rehabilitación

Alexis Müller Torrente  / Clínica Alicante
    Fisioterapeuta / Osteópata

Despachos

ALICANTE

CLÍNICA ALICANTE
Jaime Segarra, 2, bajo, Telf. 966359966
CM LUMIARES
Avda Conde Lumiares 37 bajo, Telf. 965254612
 CM ESTACIÓN
Pintor Cabrera, 8, bajo, Telf. 965125500
 IMTEMEDIC
Avda. Padre Esplá 57, bajo, Telf. 965151700
Vithas Hospital Internacional MEDIMAR
Avda. Denia, 78, 2a plta
Telf. 965162200 Ext: 8056


Se atiende a los funcionarios del Estado de la MUFACE, del ISFAS y de la Mutualidad General Judicial (MGJ), de las Cías ASISA y DKV

JOSE IGNACIO GIMENO ABAD. Número Colegiado 30.0303796 - © 2018
Website by EFI