Dr Jose Ignacio Gimeno Abad
  • Inicio
  • traumatología
    • Artroscopia de cadera
    • Artroscopia de hombro
    • Artroscopia de rodilla
    • Artroscopia de tobillo
    • Artroscopia de muñeca
    • Prótesis de cadera
    • Prótesis de rodilla
    • Protesis de hombro
  • experiencia
  • aseguradoras
  • PRENSA
  • federaciones
  • Cita previa
  • traumatología

EL PIE INFANTIL Y LA ORTOPEDIA

26/3/2015

 
Dr. José Ignacio Gimeno Abad
Cirugía Ortopédica y Traumatología.-Cirugía Artroscópica.-Traumatología Deportiva.
Vithas Hospital Internacional Medimar (Alicante)

Picture

El Pie Infantil y La Ortopedia

Toda la fisiología del pie, está regida por dos huesos esenciales que se localizan en el retropié: el calcáneo por fuera y el astrágalo por dentro. Estos dos huesos forman entre sí un ángulo de 40º en el frente y en el perfil.

Toda afectación de la divergencia, toda alteración de este compás astrágalo-calcáneo, ocasiona automáticamente alteraciones que se propagarán al resto del pie y se ocasionarán problemas ortopédicos serios.

Cuando estudiemos el pie de un niño no hay que olvidarse de explorar las articulaciones proximales como son la rodilla y sobre todo la cadera. Una anteversión exagerada de los cuellos femorales condiciona una actitud en rotación interna del miembro, por lo que ante cualquier malformación del pie hay que examinar la cadera. Toda deformidad del pie puede esconder otra alteración ortopédica; por ejemplo un pie talo es muy frecuente que se asocie a una Luxación congénita de cadera.
Picture
El pie plano es un motivo de consulta cotidiana en las consultas de Cirugía Ortopédica; el pie plano es fisiológico entre 1 y 3 años y algunos están favorecidos por una hiperlaxitud ligamentosa; la obesidad ó el sobrepeso pueden favorecer el aplastamiento de la bóveda plantar. Siempre hay que buscar un tendón de Aquiles corto ó espástico, dado que un pie plano puede enmascarar una lesión motora de origen cerebral que produzca una espasticidad de dicho tendón. A partir de esa edad es necesario un estudio Rx para valorar determinados aspectos.

El pie plano en el 98 % es benigno, con buena flexión dorsal, buena pronosupinación e hiperlaxitud discreta. En un 2 % es maligno con hipertonía de los peroneos, ausencia de pronosupinación, sinóstosis de los huesos del tarso. Por tanto la mayoría se tratan ortopédicamente aconsejando un calzado con contrafuerte sólido (un mal zapato es el que se pliega y es completamente blando; un buen zapato es el que posee un contrafuerte sólido y lo ideal es calzar al niño con un zapato rígido pero bajo), aunque hay un grupo en los que fracasa el tratamiento ortopédico, que presentan dificultad para realizar los juegos, se cansan con facilidad y presentan un pie plano marcado, acompañado en muchas ocasiones de retracción del tendón de Aquiles con marcada divergencia del compás astragalocalcaneo, siendo este grupo tributario de tratamiento quirúrgico, que se recomienda realizar precozmente, entre los 7 y los 9 años de edad.

No dude en acudir a la consulta del Cirujano Ortopédico, ante cualquier duda respecto a su hijo.

    Autor

    Mi conocimiento es para con la humanidad por que sin ellos no existiría.

    Artículos

    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

    Categorías

    Todos
    ARTROSCOPIA
    CIRUGIA
    DOLORES
    LESIONES DEPORTIVAS
    ORTOPEDIA
    OSTEOPOROSIS
    PROTESIS

    Fuente RSS

Cirugías artroscópicas

Artroscopia de cadera
Artroscopia de hombro
Artroscopia de rodilla
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de muñeca
​Artroscopia de codo

Cirugías protésicas

Cirugía de cadera
Cirugía de hombro
Cirugía de rodilla
Cirugía de muñeca
​Cirugía de codo

Traumatología y cirugía ortopédica

Traumatología en general
Cirugía ortopédica
Rehabilitación ortopédica

Traumatología infantil

Traumatología infantil accidentes
Cirugía infantil
Rehabilitación infantil

Equipo profesional

Dr. Jose Ignacio Gimeno Abad
   Cirujano traumatólogo
Ayudantes:
  Juan José Aracil Ocaña
  Rosalía Siscar Boronat
​

Equipo Rehabilitación

Alexis Müller Torrente  / Clínica Alicante
    Fisioterapeuta / Osteópata

Despachos

ALICANTE

CLÍNICA ALICANTE
Jaime Segarra, 2, bajo, Telf. 966359966
CM LUMIARES
Avda Conde Lumiares 37 bajo, Telf. 965254612
 CM ESTACIÓN
Pintor Cabrera, 8, bajo, Telf. 965125500
 IMTEMEDIC
Avda. Padre Esplá 57, bajo, Telf. 965151700
Vithas Hospital Internacional MEDIMAR
Avda. Denia, 78, 2a plta
Telf. 965162200 Ext: 8056


Se atiende a los funcionarios del Estado de la MUFACE, del ISFAS y de la Mutualidad General Judicial (MGJ), de las Cías ASISA y DKV

JOSE IGNACIO GIMENO ABAD. Número Colegiado 30.0303796 - © 2018
Website by EFI