Dr Jose Ignacio Gimeno Abad
  • Inicio
  • traumatología
    • Artroscopia de cadera
    • Artroscopia de hombro
    • Artroscopia de rodilla
    • Artroscopia de tobillo
    • Artroscopia de muñeca
    • Prótesis de cadera
    • Prótesis de rodilla
    • Protesis de hombro
  • experiencia
  • aseguradoras
  • PRENSA
  • federaciones
  • Cita previa
  • traumatología

EL BADMINTON Y LA CIRUGIA ORTOPEDICA

25/11/2014

 
Dr. José Ignacio Gimeno Abad
Cirugía Ortopédica y Traumatología.-Cirugía Artroscópica
Medimar Hospital Internacional

Picture

El Bádminton y la Cirugía Ortopédica

El actual juego de Bádminton surgió en la India, donde se llamaba Poona, siendo una versión moderna de un juego primitivo llamado Battledore, que fue inventado en China. El ejército Británico trasladó el juego a Inglaterra en 1873, practicándose con regularidad en la finca del duque de Beaufort, de Gloucestershire, conocida como Bádminton y de ahí su nombre.

En 1972 apareció por primera vez en unas olimpiadas como deporte de demostración y fue considerado en Barcelona en 1992 como deporte olímpico.

El Bádminton es el deporte de raqueta más rápido del mundo ya que el volante puede alcanzar la increíble velocidad de unos 300 Km/h. exigiendo al deportista una importante condición física y unos reflejos marcados.

La incidencia de lesiones en el Bádminton es baja en comparación con otros deportes populares; es un deporte poco peligroso. Las lesiones por sobrecarga son las más frecuentes en la práctica de este deporte.

El 58 % de las lesiones se concentran en las extremidades inferiores, el 31 % en las extremidades superiores y el 11 % en la espalda.


Las lesiones en los pies y en los tobillos son las más frecuentes; la aquilodinia (afectación del Tendón de Aquiles) que es la inflamación del peritendón ó de las bolsas del tendón producen dolor y limitación funcional; el área puede aparecer caliente, enrojecida, con crepitaciones y con sensibilidad al tacto. Estas lesiones se pueden cronificar y producirse la Rotura del tendón de Aquiles.

Las lesiones en el Tendón de Aquiles en la práctica del Bádminton se deben al efecto combinado del trabajo de pies necesario para jugar a este deporte, a los rápidos movimientos hacia delante y a las paradas que obligan a forzar el talón, así como el trabajo excéntrico exigido al músculo tríceps sural. Los movimientos que producen tensión alternante y de rápidos cambios sobre el Tendón de Aquiles, pueden traducirse en microtraumatismos y si éstos se repiten con frecuencia, sobreviene la lesión.

Hay que llegar a un diagnóstico correcto y practicar un tratamiento conservador inicial, aunque podemos llegar a la Cirugía.

La prevención en este deporte además de una buena alimentación, hidratación, descanso adecuado y un buen calentamiento, consiste en el fortalecimiento de los músculos de la parte inferior de las piernas mediante ejercicios de cadena cerrada, y de estiramiento, así como el uso de un calzado deportivo con buenas cualidades de absorción de impactos y talones más rígidos y anatómicamente bien adaptados.

Es un deporte que favorece la coordinación y la fuerza, mejora la velocidad de reacción y los reflejos, facilita la movilidad articular de miembros superiores, inferiores y la cintura, no requiere instalaciones específicas, es fácil y divertido y apenas produce lesiones, pero ante cualquier síntoma de lesión acuda a su Cirujano Ortopédico.

Imagen
Imágenes de Rotura completa del Tendón de Aquiles.
Imagen
Tendón de Aquiles reparado.

    Autor

    Mi conocimiento es para con la humanidad por que sin ellos no existiría.

    Artículos

    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

    Categorías

    Todos
    ARTROSCOPIA
    CIRUGIA
    DOLORES
    LESIONES DEPORTIVAS
    ORTOPEDIA
    OSTEOPOROSIS
    PROTESIS

    Fuente RSS

Cirugías artroscópicas

Artroscopia de cadera
Artroscopia de hombro
Artroscopia de rodilla
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de muñeca
​Artroscopia de codo

Cirugías protésicas

Cirugía de cadera
Cirugía de hombro
Cirugía de rodilla
Cirugía de muñeca
​Cirugía de codo

Traumatología y cirugía ortopédica

Traumatología en general
Cirugía ortopédica
Rehabilitación ortopédica

Traumatología infantil

Traumatología infantil accidentes
Cirugía infantil
Rehabilitación infantil

Equipo profesional

Dr. Jose Ignacio Gimeno Abad
   Cirujano traumatólogo
Ayudantes:
  Juan José Aracil Ocaña
  Rosalía Siscar Boronat
​

Equipo Rehabilitación

Alexis Müller Torrente  / Clínica Alicante
    Fisioterapeuta / Osteópata

Despachos

ALICANTE

CLÍNICA ALICANTE
Jaime Segarra, 2, bajo, Telf. 966359966
CM LUMIARES
Avda Conde Lumiares 37 bajo, Telf. 965254612
 CM ESTACIÓN
Pintor Cabrera, 8, bajo, Telf. 965125500
 IMTEMEDIC
Avda. Padre Esplá 57, bajo, Telf. 965151700
Vithas Hospital Internacional MEDIMAR
Avda. Denia, 78, 2a plta
Telf. 965162200 Ext: 8056


Se atiende a los funcionarios del Estado de la MUFACE, del ISFAS y de la Mutualidad General Judicial (MGJ), de las Cías ASISA y DKV

JOSE IGNACIO GIMENO ABAD. Número Colegiado 30.0303796 - © 2018
Website by EFI