Dr Jose Ignacio Gimeno Abad
  • Inicio
  • traumatología
    • Artroscopia de cadera
    • Artroscopia de hombro
    • Artroscopia de rodilla
    • Artroscopia de tobillo
    • Artroscopia de muñeca
    • Prótesis de cadera
    • Prótesis de rodilla
    • Protesis de hombro
  • experiencia
  • aseguradoras
  • PRENSA
  • federaciones
  • Cita previa
  • traumatología

DOLOR DE HOMBRO

21/10/2014

 
Dr. José Ignacio Gimeno Abad
Cirugía Ortopédica y Traumatología.-Cirugía Artroscópica.-Traumatología Deportiva.
Hospital Vithas Medimar Internacional

Dolor de hombro

El llamado Conflicto (Impingement)/ Bursitis subacromial, es la causa más frecuente de consulta por dolor de hombro (Omalgia) en atención primaria y también causa frecuente en las consultas del Cirujano Ortopédico y Traumatólogo. Su causa es el pinzamiento del manguito de los rotadores y la bolsa subacromial entre el hueso acromion y la tuberosidad mayor ó troquiter de la cabeza del hueso Húmero cuando el brazo está en abducción.

Los tendones del manguito rotador actúan como depresores del húmero para mantener la cabeza humeral en la glenoides cuando los antagonistas como son el músculo Deltoides, el pectoral mayor, el dorsal ancho y el redondo mayor, mueven el brazo con movimientos bruscos.

La debilidad y desgaste del manguito de los rotadores (por desuso ó por sobrecarga deportiva ó laboral) provocan un movimiento ascendente de la cabeza humeral comprimiendo el manguito de los rotadores y la bolsa entre la cabeza humeral y el acromion. Factores de riesgo adicionales relacionados con la presencia de osteofitos acromioclaviculares por artrosis con osteofito subacromial y con la forma anatómica del acromion (tipo I: recto, no comporta riesgo; tipo II: semicurvado, riesgo moderado; tipo III: totalmente curvado en forma de gancho, riesgo alto.
Imagen
Cuerpo libre y Sinovitis del Hombro
Picture
Picture
Picture
Clínicamente se presenta como un dolor agudo en la parte superior ó lateral del hombro en actividades que impliquen movimiento del brazo por encima de la cabeza, pudiendo existir dolor en reposo también cuando llega la noche, alterando el ritmo del sueño, y también puede haber limitación de la movilidad del hombro por el dolor intenso, siendo su evolución en episodios recurrentes de dolor y pudiendo convertirse en un curso crónico del proceso y llegar a una rotura del manguito de los rotadores.

Hay por tanto que llegar a un diagnóstico correcto mediante las pruebas complementarias que disponemos en la actualidad y sobre todo mediante una exploración detallada de los signos de conflicto (Impingement) del hombro.

El tratamiento inicial consiste en la modificación de la actividad, reduciendo los movimientos por encima de la cabeza, dar antiinflamatorios y aplicar tratamiento fisioterápico del manguito de los rotadores con el objetivo de tonificar y de realizar estiramientos de la cápsula articular e incluso en ocasiones se valora la posibilidad de una infiltración subacromial de esteroides.

Pero hay que remitir al Cirujano Ortopédico y Traumatólogo en caso de existir osteofitos acromioclaviculares de consideración ó si los síntomas no remiten ó se sospecha la existencia de una rotura del manguito de los rotadores.

El papel del manguito de los tendones rotadores es esencial para la compleja dinámica de una articulación como la del hombro, expresión magistral de compromiso entre estabilidad y amplia movilidad. Tanto en la patología relacionada con el Acromion, como en las afecciones del manguito rotador han sido estudiados diversos tratamientos quirúrgicos que preveen la descompresión subacromial, la acromioplastia anterior y la sutura de los tendones al tejido óseo. 

Es interesante el papel jugado por la artroscopia, ya que en un principio se utilizaba en el hombro únicamente con fines diagnósticos, y sólo como primer paso (descompresión subacromial) para las lesiones del manguito que entonces eran y aún son reparadas con la técnica mini-open; pero en la actualidad la tendencia es de reparar hasta las lesiones más complejas mediante cirugía artroscópica.

La artroscopia de hombro es una técnica quirúrgica emergente, que todavía no se realiza de forma generalizada por la mayoría de los Cirujanos ortopédicos. Las ventajas sobre las técnicas abiertas incluyen incisiones de la piel reducidas, disección de los tejidos blandos limitada, mucha mayor definición de la patología y una terapia postoperatoria agresiva más tolerable; sin embargo, es un procedimiento exigente técnicamente, que requiere atención meticulosa, pero con unos resultados excelentes (más del 85% en el hombro).

Si presenta esta sintomatología no espere más y solicite consulta, ya que el tiempo agravará su problema.

    Autor

    Mi conocimiento es para con la humanidad por que sin ellos no existiría.

    Artículos

    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

    Categorías

    Todos
    ARTROSCOPIA
    CIRUGIA
    DOLORES
    LESIONES DEPORTIVAS
    ORTOPEDIA
    OSTEOPOROSIS
    PROTESIS

    Fuente RSS

Cirugías artroscópicas

Artroscopia de cadera
Artroscopia de hombro
Artroscopia de rodilla
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de muñeca
​Artroscopia de codo

Cirugías protésicas

Cirugía de cadera
Cirugía de hombro
Cirugía de rodilla
Cirugía de muñeca
​Cirugía de codo

Traumatología y cirugía ortopédica

Traumatología en general
Cirugía ortopédica
Rehabilitación ortopédica

Traumatología infantil

Traumatología infantil accidentes
Cirugía infantil
Rehabilitación infantil

Equipo profesional

Dr. Jose Ignacio Gimeno Abad
   Cirujano traumatólogo
Ayudantes:
  Juan José Aracil Ocaña
  Rosalía Siscar Boronat
​

Equipo Rehabilitación

Alexis Müller Torrente  / Clínica Alicante
    Fisioterapeuta / Osteópata

Despachos

ALICANTE

CLÍNICA ALICANTE
Jaime Segarra, 2, bajo, Telf. 966359966
CM LUMIARES
Avda Conde Lumiares 37 bajo, Telf. 965254612
 CM ESTACIÓN
Pintor Cabrera, 8, bajo, Telf. 965125500
 IMTEMEDIC
Avda. Padre Esplá 57, bajo, Telf. 965151700
Vithas Hospital Internacional MEDIMAR
Avda. Denia, 78, 2a plta
Telf. 965162200 Ext: 8056


Se atiende a los funcionarios del Estado de la MUFACE, del ISFAS y de la Mutualidad General Judicial (MGJ), de las Cías ASISA y DKV

JOSE IGNACIO GIMENO ABAD. Número Colegiado 30.0303796 - © 2018
Website by EFI