Dr Jose Ignacio Gimeno Abad
  • Inicio
  • traumatología
    • Artroscopia de cadera
    • Artroscopia de hombro
    • Artroscopia de rodilla
    • Artroscopia de tobillo
    • Artroscopia de muñeca
    • Prótesis de cadera
    • Prótesis de rodilla
    • Protesis de hombro
  • experiencia
  • aseguradoras
  • PRENSA
  • federaciones
  • Cita previa
  • traumatología

Prótesis de cadera Contraindicaciones e indicaciones 

14/6/2016

 
La Artroplastia Total de Cadera (ATC) es uno de los triunfos más indiscutibles de la Ciencia Médica moderna. Durante siglos la gente con patología invalidante de cadera, sólo podía contemplar su futuro asumiendo unos años de dolor invalidante. Muchos procesos debilitantes de cadera que desembocaban al final en deambulación con muletas ó silla de ruedas, se hicieron tratables.

Con el dolor aliviado y restaurada la función, muchos pacientes recuperan una vida independiente, sin excesiva sobrecarga para sus familias ó entorno social. Pocas intervenciones médicas pueden conseguir tales beneficios para el paciente y para la sociedad en su conjunto.

El seguimiento a largo plazo ha demostrado que, a los 25 años, el 90% de los pacientes conserva la ATC hasta el seguimiento más reciente ó su fallecimiento. 
Diferentes enfermedades producen un deterioro articular de las Caderas, siendo las más frecuentes la Artrosis, la Necrosis de la cabeza femoral, enfermedades reumáticas como la Artritis Reumatoidea, la Espondilitis Anquilopoyética, las Fracturas del cuello femoral, etc. 
 
Una vez diagnosticadas estas enfermedades para indicar una ATC, hay que tener en cuenta antes unos factores: La edad es un importante factor en la decisión para proceder a una ATC; el nivel de actividad y la gravedad de los síntomas, son otros factores importantes. Pero la principal indicación de la ATC es el DOLOR. El dolor de cadera se caracteriza habitualmente por tratarse de un dolor inguinal ó a nivel del muslo anterior; generalmente empeora con la actividad física y se alivia en reposo. Este dolor rara vez se extiende por debajo de la rodilla. En ocasiones se observa dolor en las nalgas que tiene que diferenciarse del dolor radicular ó del dolor que procede de la columna lumbosacra.
​
Imagen
Imagen
El Cirujano Ortopédico deberá individualizar cada caso y valorar al paciente en su conjunto. Para poder ayudar al paciente a tomar la decisión, una vez que se cumplen los criterios adecuados, el Cirujano debe preguntar lo siguiente: ¿le impide su cadera realizar actividades normales de su vida diaria? ó ¿le impide su cadera realizar las cosas que son importantes para usted todos los días? Si la contestación a estas preguntas es afirmativa y el paciente está clínicamente estable y cumple criterios objetivos apropiados, probablemente la ATC sea lo más interesante para el paciente. 

Ahora hablemos de lo que no se habla habitualmente, que son las Contraindicaciones para poner una ATC. 

Tienen una contraindicación absoluta los pacientes con una infección activa; los pacientes con una Insuficiencia Renal crónica, por estar demostrado que presentan un elevado riesgo de infección; los pacientes que tienen una drogadicción con sustancias intravenosas, por el elevado riesgo de bacteriemia asociado a tal uso, igualmente los pacientes seropositivos para el VIH. 

También tienen una contraindicación aunque relativa los pacientes con múltiples comorbilidades importantes, los que han recibido elevadas dosis de radiación sobre la pelvis por temas oncológicos, por el elevado riesgo de fallo de la ATC; también tienen una contraindicación relativa los pacientes con ingesta etílica elevada, los que padecen una Artropatía de Charcot y los que sufren una Demencia, por el riego elevado de inestabilidad y aflojamiento de la ATC. ​

    Autor

    Mi conocimiento es para con la humanidad por que sin ellos no existiría.

    Artículos

    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

    Categorías

    Todos
    ARTROSCOPIA
    CIRUGIA
    DOLORES
    LESIONES DEPORTIVAS
    ORTOPEDIA
    OSTEOPOROSIS
    PROTESIS

    Fuente RSS

Cirugías artroscópicas

Artroscopia de cadera
Artroscopia de hombro
Artroscopia de rodilla
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de muñeca
​Artroscopia de codo

Cirugías protésicas

Cirugía de cadera
Cirugía de hombro
Cirugía de rodilla
Cirugía de muñeca
​Cirugía de codo

Traumatología y cirugía ortopédica

Traumatología en general
Cirugía ortopédica
Rehabilitación ortopédica

Traumatología infantil

Traumatología infantil accidentes
Cirugía infantil
Rehabilitación infantil

Equipo profesional

Dr. Jose Ignacio Gimeno Abad
   Cirujano traumatólogo
Ayudantes:
  Juan José Aracil Ocaña
  Rosalía Siscar Boronat
​

Equipo Rehabilitación

Alexis Müller Torrente  / Clínica Alicante
    Fisioterapeuta / Osteópata

Despachos

ALICANTE

CLÍNICA ALICANTE
Jaime Segarra, 2, bajo, Telf. 966359966
CM LUMIARES
Avda Conde Lumiares 37 bajo, Telf. 965254612
 CM ESTACIÓN
Pintor Cabrera, 8, bajo, Telf. 965125500
 IMTEMEDIC
Avda. Padre Esplá 57, bajo, Telf. 965151700
Vithas Hospital Internacional MEDIMAR
Avda. Denia, 78, 2a plta
Telf. 965162200 Ext: 8056


Se atiende a los funcionarios del Estado de la MUFACE, del ISFAS y de la Mutualidad General Judicial (MGJ), de las Cías ASISA y DKV

JOSE IGNACIO GIMENO ABAD. Número Colegiado 30.0303796 - © 2018
Website by EFI